jueves, 9 de octubre de 2014

El Virus del Ébola, ¿sabemos a qué nos enfrentamos?


Pues sí, aunque parece mentira, desgraciadamente el temido virus del ébola  ha llegado a España. Es verdad que es una enfermedad que veíamos lejana, de países sin recursos, relacionada más bien con la selva, los murciélagos, y sin embargo no tiene fronteras.


Son muchas cosas las que se están diciendo estos días, una alarma social considerable, que por lo menos merece que nos paremos un segundo e intentemos saber a qué nos enfrentamos con este virus.

Primero de todo, ¿qué es el virus del ébola?

- La enfermedad del virus del ébola (EVE) es una patología vírica muy grave, con una letalidad que puede llegar al 90 %. Se detectó por primera vez en 1976, en aldeas de África oriental situadas cerca del río Ébola, de donde proviene el nombre de dicha enfermedad. Los portadores naturales de este virus son los murciélagos frugívoros, aunque también se han documentado casos de contagio por contacto con gorilas, chimpancés o antílopes infectados.

Una vez contraída la enfermedad, ¿Cómo se contagia?

-Cuando una persona está infectada, la transmisión del virus es de persona a persona por contacto directo con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales. También el estar en contacto con los cadáveres de personas fallecidas a causa de EVE puede provocar el contagio a quien lo manipula. Por ello, las medidas de protección del personal sanitario ante estos casos, como los de las funerarias posteriormente en caso de fallecimiento son vitales para que no se propague el virus.


¿Cómo se diagnostica? 

-Además de la rapidez y la letalidad que tiene el ébola, otro hándicap importante es su difícil diagnóstico, ya que el periodo de incubación oscila entre los 2 y los 21 días, lo que en ocasiones puede ralentizar mucho su diagnóstico aumentando las posibilidades de contagio entre personas sin saber que lo tienen. Su identificación es muy específica, antes hay que descartar otras patologías como el paludismo, el cólera o la peste entre otras. Una vez descartadas, son necesarias unas pruebas muy concretas de laboratorio para confirmar que se trata de este virus.
-¿Cúales son sus síntomas? Lo más característico es la aparición repentina de fiebre, debilidad intensa y fuertes dolores de cabeza y de las articulaciones. Además, el EVE también provoca vómitos, diarrea, fallos en el hígado y en casos ya muy avanzados hemorragias internas y externas.
-¿Tratamiento? No existe ninguna vacuna ni tratamiento específico, los pacientes más graves requieren cuidados intensivos, con tratamientos de hidratación por vía intravenosa u oral. Lo único que se puede hacer ante un brote es la prevención para evitar el contagio.

La OMS elaboró en 2008 una estrategia sobre el protocolo a seguir ante el EVE, métodos de prevención y de tratamiento de los pacientes (Interim infection control recommendations for care of patients with suspected or confirmed Filovirus haemorrhagic fever). Aunque está siendo actualizado para una mayor eficiencia, se recomienda seguir estas precauciones generales para frenar el avance de la enfermedad.


En 2014 surgió el mayor brote de la historia de ébola hasta entonces, afectando inicialmente a Guinea-Conakry y expandiéndose posteriormente a Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

El 8 de agosto de 2014, la OMS decretó la situación como "emergencia pública sanitaria internacional" y recomendó medidas para detener su transmisión en medio de la expectante preocupación mundial ante el riesgo de pandemia global. Entre ellas, pedía a los países donde se habían detectado afectados que declarasen emergencia nacional y hacía una llamada a la solidaridad internacional. 
La declaración se producía al rondar la cifra de 1000 fallecidos por la epidemia que amenazaba con seguirse extendiendo tras fallar los mecanismos de contención iniciales. Los primeros afectados transportados oficialmente a Estados Unidos durante el brote, fueron llevados a Atlanta para ser tratados con ZMapp, un suero experimental procedente de Ginebra que había dado resultados positivos con simios. El día 9 de ese mes se confirmaba que España había recibido dicho fármaco.

Primer caso de Évola fuera de África

El 7 de octubre de 2014 se declara en el Hospital Carlos III de Madrid (España) el primer caso de contagio de Ébola fuera de África. Una de la auxiliares de enfermería que atendieron al misionero repatriado desde Sierra Leona Manuel García Viejo (fallecido a causa del virus) resultó contagiada por la enfermedad. El sindicato de funcionarios CSI-F, que afirma haber advertido con anterioridad que "el Hospital no disponía de infraestructuras para abordar un virus de este calado", achaca el contagio de la auxiliar de enfermería a "al desmantelamiento del hospital Carlos III de Madrid, a los recortes en el presupuesto sanitario, a la falta de medios y formación a los trabajadores sanitarios para tratar esta enfermedad y a que el protocolo no ha funcionado adecuadamente".

Sea como fuere, el caso es que debemos tomar todas las precauciones posibles para evitar que esto llegue a ser preocupante, pero de eso sí estoy segura, se tomarán todas las medidas oportunas para que esto se quede aislado. Confío en el sistema y creo en la eficacia de todo nuestro personal sanitario así que estoy convencida que lo superaremos en un corto período de tiempo.

Mientras tanto seamos cautos y prudentes, escuchemos y ayudemos en lo posible. Seguro que así seremos más útiles al sistema.

Cristina López-Casero Beltrán - Licenciada en Farmacia